top of page
Blog: Blog2

LAS IMÁGENES DE CRISTO CRUCIFICADO DE NUESTRA PARROQUIA.

  • Foto del escritor: Parroquia de Ayora
    Parroquia de Ayora
  • 21 feb 2020
  • 2 Min. de lectura


La cruz es para los cristianos nuestro principal signo. De los muchos crucifijos que conserva nuestra parroquia (la mayor parte pequeñas cruces de mesa de altar) destacan cuatro grandes cruces con la imagen de Cristo crucificado, todos ellos tallas de posguerra.

La mayor es la que preside nuestra iglesia parroquial. Sobre un madero plano un gran Cristo con las piernas rectas y apoyadas en un soporte con dos clavos, tiene muy marcada su anatomía en el pecho y en los brazos, el paño de pureza está anudado en el centro. De todos, es el que expresa mayor serenidad.

El segundo crucifijo es el que está actualmente en la iglesia de San Blas. Aquí el madero de la cruz es redondo, representando el tronco de un árbol. La imagen aparece con los pies juntos con un solo clavo y el paño de pureza anudado en su lado derecho. Esta cruz es la que procesiona la noche del Viernes Santo. Anteriormente estuvo ubicada en la iglesia de Santa Lucía.

El tercero es el que actualmente está en la iglesia de Santa Lucía y que estuvo varios años presidiendo el altar de nuestra iglesia Mayor. Esta talla proviene de la capilla que la hermanas Almenar del Campo poseían en su finca de las Paternas. Es un bello Cristo con las piernas dobladas y los pies cruzados con un único clavo. Son de señalar los bellos pliegues del paño de pureza anudado también a la derecha y que dejan ver toda la pierna derecha.

Por último, un crucifijo algo más pequeño que está situado en la sacristía de la parroquia. Es el que se utiliza en los oficios del Viernes Santo para la adoración de la cruz. Posee una bella imagen de un Cristo con larga melena, ojos abiertos mirando a su derecha, los pies clavados con un único clavo y un estudiado paño de pureza cogido con una cuerda

Éste es el único que no tiene la llaga del costado pues aún no está muerto.

Los tres primeros poseen la cartela con las siglas INRI (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum).

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page